Recuerda llenar los campos adecuadamente para obtener el cálculo más aproximado posible
Fecha de la Simulación | $0 |
Segmento de Crédito | $0 |
Tipo de Crédito | $0 |
Tabla de Amortización | $0 |
Monto Solicitado/Financiado | $0 |
Monto Liquidado | $0 |
Plazo | $0 |
Tasa Referencial del BCE | $0 |
Tasa Nominal Anual * | $0 |
Tasa Efectiva Anual | $0 |
Tasa Anual del Costo del Crédito | $0 |
Seguro Desgravamen ** | $0 |
Aporte en Reservas ** | $0 |
Contribución Estado y SOLCA ** | $0 |
Interés Generado ** | $0 |
Total de Carga Financiera ** | $0 |
Suma Total ** | $0 |
CUOTA POSIBLE ** | $0 |
Nº. de cuota | Saldo | Capital | Interés | Cuota |
Para mayor información comuníquese a nuestro Call Center (07) 413 45 03.
Estimado socio a continuación se resume el proceso de crédito11:
Entrega de información (lista de requisitos, tabla de amortización, conceptos, detalles costos y gastos del crédito).
Ingreso de la solicitud de crédito.
Resolución de solicitud de crédito (Aprobación/ Negación de la solicitud de crédito)
Liquidación de la operación de crédito (firma de documentos).
Conceptos, costos y gastos del crédito.
Tasa de interés nominal anual: Es la tasa de interés de una operación de crédito expresada en términos anuales.
Tasa de interés efectiva anual: Es la tasa de interés que realmente incurre la operación de crédito en un periodo de tiempo.
Tasa referencial: Es la tasa que una institución financiera puede cobrar por una operación de crédito, y es fijada por el Banco Central del Ecuador.
Monto financiado: El monto del crédito aprobado.
Monto liquidado: El monto del crédito que será acreditado en la cuenta de ahorros del socio.
Tabla de amortización: Es el detalle de los pagos que debe realizar el socio hasta la extinción del crédito, la Cooperativa trabaja con dos tipos de pagos o cuotas: Cuota Fija (método Francés) y Cuota Decreciente (método Alemán):
Cuota Fija: Todos los pagos o cuotas son por el mismo valor.
Cuota Decreciente: Los pagos o cuotas inician con un valor mayor y con forme va transcurriendo los pagos el valor de la cuota es menor.
Seguros de Desgravamen: Los créditos otorgados por la Cooperativa cuenta con una póliza de Seguros de Desgravamen. En caso de fallecimiento e incapacidad total o permanente del socio la deuda será cubierta por la aseguradora (Seguros del Pichincha S.A.). El socio o sus familiares deberán comunicar a la Cooperativa el siniestro. El costo de la prima del seguro será debitado de la cuenta del socio al momento de la liquidación del crédito, de acuerdo con la Tabla 1: Seguro Desgravamen.
Nota: La Cooperativa le brindará más información sobre las condiciones de la póliza de Seguros de Desgravamen al momento de la liquidación de la operación de crédito, y adicionalmente pone a disposición una copia de la póliza en la página web www.jardinazuayo.fin.ec
Aporte de Capitalización: Una vez aprobado el crédito, el socio deberá realizar un aporte al Fondo Irrepartible de Reserva Legal y/o Certificados de Aportación, dependiendo de las políticas establecidas por el Consejo de Administración, y permitidas por el Código Orgánico Monetario y Financiero. Los valores aportados en la cuenta de Certificados de Aportación podrán ser dispuestos por el socio cuando decida dejar de ser socio de la Cooperativa.
Nota: En el caso de línea de crédito el socio aportará por una sola vez estos valores.
Contribución Estado y SOLCA: De acuerdo a la Disposición General Décimo Cuarta, Libro I del Código Monetario y Financiero, las personas que reciban operaciones de crédito incluyendo el crédito diferido con tarjeta de crédito, de financiamiento, de compra de cartera, de descuentos de letras de cambio y operaciones de reporto con las entidades del sector financiero privado, incluyendo las Cooperativas de Ahorro y Crédito, controladas por la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, pagarán una contribución del cero coma cinco por ciento (0,5%) del monto de la operación. Las entidades del sector privado actuarán cómo agentes de retención de esta contribución.
El cincuenta por ciento (50%) de lo recaudado por esta contribución le corresponde al Estado y deberá ser depositado en la Cuenta Única del Tesoro Nacional, El cincuenta por ciento restante le corresponde a los núcleos de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer SOLCA-, y será transferido en forma directa, a través de cuentas especiales del Banco Central, creadas para este efecto. Los recursos de esta contribución serán destinados al financiamiento de la atención integral del cáncer.
Gestión de cobranza extrajudicial: Son todos los gastos en los que incurrirá el socio en caso de incumplir con el pago de una o más cuotas de la obligación contraída con la Cooperativa, de acuerdo con la Tabla 2: Gestión de Cobranza Extrajudicial.
Intereses de mora: Los intereses por mora serán calculados sobre la cuota de capital o dividendo vencido a partir del primer día de atraso. De acuerdo con la Tabla 3: Tasas de interés de mora.
Tipo de Garantía: Las garantías podrán ser personal o hipotecaria.
Avalúos de garantías hipotecarias: Las garantías hipotecarias son valoradas por un profesional (perito) que estimará el precio del bien. El costo del avalúo será asumido por el socio, de acuerdo con la Tabla 4: Avalúo de bienes.
Por medio de la presente declaro que he recibido, leído y conocido la información contenida en el presente documento.
_________________________ |
_________________________ |
Nombres y Apellidos del Socio |
Nombres y Apellidos del colaborador. COAC Jardín Azuayo |